Saltar al contenido

Síntomas de enfermedad

El gato es experto en disimular la enfermedad. 
Te ayudamos a saber cuándo acudir al veterinario

Síntomas de enfermedad

A continuación os mostramos un listado de los posibles indicadores. Y recuerda, que los gatos son cazadores y mostrar dolor es un síntoma de debilidad. Por eso, deberás estar muy atento.

Signos por los que debes acudir con urgencia

Signos que son motivo de consulta

Dudas frecuentes

Si respondes NO a una de las siguientes preguntas, tu gato tiene artrosis. En ese caso debemos hacer un estudio radiográfico para ver qué articulaciones tiene afectadas y comenzar con un protocolo de tratamiento analgésico para que recupere su calidad de vida. 
– ¿Sube como antes a sus alturas favoritas?
– ¿Baja como antes de sus sitios elevados?
– ¿Sigue corriendo como siempre?
– ¿Es capaz de perseguir objetos como antes?
– ¿Sube o baja escaleras como siempre?

No, ya que los gatos proceden del desierto y beben poco ya que obtienen prácticamente toda el agua que necesitan de sus presas (del alimento que toman). Por tanto si tu gato bebe mucha agua y hace mucho pis puede tener una enfermedad grave como Diabetes, Insuficiencia Renal o Hipertiroidismo entre otras. Debes pedirnos cita para diagnosticarlo adecuadamente.

Sí, debes preocuparte ya que si un gato come normal o incluso más pero en cambio adelgaza puede ser un signo de hipertiroidismo, una enfermedad endocrina muy frecuente en gatos mayores de 8 años y con consecuencias graves si no se trata adecuadamente. Si se descarta que sea hipertiroideo deberemos continuar el diagnóstico ya que hay otras enfermedades capaces de provocar los mismos efectos como son alteraciones del aparato digestivo, enfermedades renales o cáncer.

Cuando un gato deja de comer es un signo de que tiene una enfermedad grave, aunque externamente no lo parezca, ya que son expertos en disimular la enfermedad. Esto se debe a que los gatos son cazadores solitarios pero al mismo tiempo son presas, por lo que ante una enfermedad no muestran signos hasta que no están muy enfermos y no pueden ya ocultarlos. El no mostrar su enfermedad es así un mecanismo de defensa frente a sus predadores. Es por eso que cuando un gato deja de comer está ya muy enfermo. Debes traerlo a la clínica urgentemente ya que además al dejar de comer, los gatos se deshidratan rápidamente y la deshidratación puede agravar su enfermedad.

Al igual que pasa con las personas, la obesidad es un problema que vemos cada vez más frecuentemente en nuestra clínica felina.

Aunque hay muchos factores que pueden ayudar a desencadenar esta condición, la vida sedentaria (es decir, gatos que pasan todo el día dentro de casa y que no juegan muy a menudo) y la alimentación “extra” (premios en abundancia, dar restos de comida, responder a las llamadas de atención con comida…) son los más importantes.

En Gattos podemos poner solución (Servicio de nutrición felina), le revisaremos y te haremos algunas preguntas para que comience a adelgazar.

Mejorando su salud y siendo más feliz aún, a tu lado.

Si tu gato ha empezado a orinar o defecar fuera de la caja de arena, puede ser un síntoma de alarma: puede que la caja de arena no sea de su agrado, que esté enfermo, que tenga un problema de ansiedad o que simplemente esté marcando el territorio si no está castrado (este comportamiento puede observarse tanto en hembras como en machos).
Lo primero que debes comprobar es que las condiciones de la caja sean las adecuadas, ya que es la causa más común y fácil de solucionar. Además, generalmente cuando no les gusta su caja de arena, defecan u orinan justo al lado de ella: la intención del gato es hacerlo dentro, pero cuando llega, si todas las condiciones de la caja no son de su agrado, decide hacerlo fuera.

MOTIVOS por los que un gato puede rechazar su caja de arena:

  •  Limpieza de la caja de arena:

Debe limpiarse como mínimo una vez al día. Si se tiene más de 1 gato, la higiene de la caja de arena tiene que controlarse mucho más, ya que hay muchas más posibilidades de que esté sucia cuando el gato entre a ella o se puede poner más de 1 caja de arena. Se puede tener una única caja de arena muy amplia si se limpia con mucha frecuencia.

  •  Número de cajas de arena:

Es factible tener una caja de arena por gato, pero no es necesario si se tienen cajas de arena amplias que se limpien con mucha frecuencia. Si alguna de las cajas no es utilizada por ninguno de los gatos, se puede suprimir, pero si todas las cajas de arenas son utilizadas, deben mantenerse.

  •  Tamaño:

Si la caja no es lo suficientemente grande como para que el gato pueda darse la vuelta dentro, no le gustará. -Borde o marco exterior que se quita y se pone: generalmente no les gusta porque disminuye el espacio interior de la caja, por lo tanto, debería quitarse.

  •  Tipo de Caja de arena:

En general prefieren las cajas descubiertas, pero las cubiertas también pueden ser bien toleradas si se les quita la puerta. Si quitamos la puerta y el problema persiste, debemos quitar también la cubierta.

  •  Tipo de arena:

 Les gusta:la arena aglomerante, porque es fina y limpia, absorbe muy bien la orina y permite retirarla de la bandeja.

 No les gustan :las arenas perfumadas ni las arenas de sílice, estas últimas (las perlitas)pueden clavarse en sus patas y resultarles muy incómodo, además al tener menos capacidad de absorción ,a veces se forma una “balsa” de orina en la bandeja, resultando poco higiénico .

Por lo tanto, si la arena no es la adecuada, debe cambiarse.

  •  Situación de la caja de arena:

Debe estar en un sitio tranquilo y accesible. No les gustan los ruidos (junto a una lavadora, lavavajillas…), ni los ambientes impredecibles (por ejemplo frente a una puerta que puede abrirse en cualquier momento).

  •  Episodios traumáticos en el interior de la caja de arena:

Si el gato sufre de estreñimiento o cistitis, puede que asocie el dolor a la caja de arena, y que por eso lo empiece a defecar u orinar fuera de ella. Además, si cuando el gato está dentro de la caja de arena, oye un ruido que le asusta u otro animal le acosa o le molesta, puede comenzar a defecar u orinar fuera de ella por miedo (se siente inseguro en el interior).

ENFERMEDADES que pueden hacer que un gato orine o defeque fuera de su caja de arena:
Cualquier enfermedad puede hacer que un gato defeque u orine fuera de la caja de arena, puede ser la única forma que tiene de decirnos que no se encuentra bien, por lo tanto, debéis llevar al gato inmediatamente a la clínica para hacerle una revisión completa, ya que los gatos son animales que intentan ocultar que están enfermos todo el tiempo que pueden (porque aunque son cazadores también pueden ser cazados por otros animales).

ANSIEDAD:
si la caja de arena está bien y el gato está sano, la tercera posibilidad es que el gato sufra de ansiedad. Hay muchas causas que pueden causar un cuadro de ansiedad en el gato, entre ellas cualquier cambio en su entorno (cambio de domicilio, reformas, la llegada de un bebé, cambios en las rutinas que hemos establecido con él, que su entorno sea monótono o sin posibilidades de trepar, mirar por las ventanas…) para saber qué causa el cuadro de ansiedad en tu gato, debes grabar cómo es su vida (cómo juega, cómo come, cómo se relaciona con el resto de los gatos con los que convive, cómo se acicala, cómo entra y sale de la caja de arena…), traer los vídeos a la clínica y pedir cita para una consulta de comportamiento.

¡Ánimo! seguro que encontramos la solución al problema.

Si a tu gato le huelen mucho las heces y éstas se pegan excesivamente a la arena, tráenos una muestra de cacas de 3 días distintos para que las analicemos, ya que lo más probable es que tenga parásitos. comportamiento.

¿Has detectado alguno de éstos síntomas?
Pide cita y nos ocupamos de cuidar la salud de tu gato

Vídeos relacionados

Abrir chat
Puedes pedir cita a través de WhatsApp
Hospital Gattos
Hola, solicita tu cita por este canal. Te responderemos lo antes posible. Si es una urgencia, llama al 915 040 651.