Saltar al contenido

Casos clínicos de
Medicina felina

Conoce nuestros casos más desafiantes de medicina felina.

Índice

Otros casos
Remisión de casos

Profesionales veterinarios de toda España confían en nuestra experiencia.

Motivo

MOTIVO CONSULTA. Macho común europeo de 15 años. Acude para vacunación anual, pero reporta que ha perdido peso, presenta hiporexia y apetito caprichoso. Se aplaza la vacunación y se hacen pruebas diagnósticas. Antecedentes: ninguno

➡️ EXPLORACIÓN FÍSICA. Presenta una pérdida de peso corporal de un 20% en un año. A la exploración de la cavidad oral presenta cálculo en premolares maxilares con gingivitis asociada. Al levantar la lengua se detecta un nódulo irregular de 0.7 cm en frenillo sublingual.

➡️ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.

🔘 Se realiza CITOLOGÍA (punción con aguja fina) de la masa: se observa hemodilución junto a concentración moderada de células epiteliales escamosas con evidentes signos de maduración asincrónica (anisocitosis, anisocariosis, multinucleaciones y fenómenos de moldeamiento nuclear) con morfología poliédrica e interior basófilo vacuolizado, compatibles con carcinoma.

Se observan además neutrófilos y macrófagos aislados

🔘 RADIOGRAFÍA TORÁCICA: no se detectan alteraciones evidentes.

🔘 TAC (remitimos a los compañeros de @diagnosfera): Masa sublingual con escasa captación de contraste, sin aparente infiltración en el cuerpo lingual en el momento actual.
Imagen sugestiva de posible metástasis pulmonar en lóbulo caudal derecho
de aprox. 0.4 cm.

Linfonodos submandibulares y retrofaríngeos dentro de la normalidad.

➡️ DIAGNÓSTICO. Carcinoma oral de células escamosas con metástasis pulmonar.

➡️ CONSIDERACIONES. El carcinoma de células escamosas es la neoplasia oral más frecuente en gatos. Los signos clínicos varían según la localización del tumor (maxila, mandíbula, lengua, área sublingual…).

Puede presentarse como una lesión ulcerativa, proliferativa, expansiva, infiltrativa o necrótica.

En general, esta neoplasia es maligna e invasiva.

➡️ TRATAMIENTO. Cirugía, quimioterapia, radiación o combinaciones de las tres son el tratamiento de elección, sin embargo, aún con ello, las sobrevidas son cortas.
En el caso del paciente, se optó por cuidados paliativos, por elección de la propietaria.

➡️ EVOLUCIÓN. 3 meses después del diagnóstico, el paciente acude a revisión…

Exploración física

Se observa disnea inspiratoria con marcados estertores nasales y mucosidad nasal en la fosa nasal izquierda.

Foto: Hospital Gattos | Radiografía

Pruebas diagnósticas

Radiografía de cabeza y cuello laterolateral

Se realiza una radiografía de cabeza y cuello laterolateral para valorar orofaringe, nasofaringe y laringe y una RADIOGRAFÍA DE TÓRAX laterolateral y ventrodorsal.

Se observa un aumento de opacidad en la zona craneal de la nasofaringe y epiglotis muy manifiesta.

En pulmón se observa un patrón bronquial e intersticial generalizado moderado, con presencia de una mayor radiodensidad en la zona craneal y medial pulmonar ventral compatible con pleuritis, foco neumónico o derrame pleural.

Foto: Hospital Gattos | Masa en nasofaringe

Ecografía pulmonar

Se realiza ecografía pulmonar para valorar el pulmón con mayor precisión, y se observan abundantes líneas B en el lóbulo craneal izquierdo con derrame pleural leve asociado compatible con foco neumónico o neoplasia y atelectasia del lóbulo craneal derecho.

Rinoscopia

Con estos hallazgos, se cita para rinoscopia para diagnóstico y toma de muestras otro día.

Primero, mediante un abordaje oral con una endoscopio flexible, se valora la faringe y laringe, en el que se observa que tanto la epiglotis como los cartílagos aritenoideos están edematosos, posiblemente por el esfuerzo inspiratorio crónico.

Foto: Hospital Gattos | Rinoscopia, fosa nasal izquierda

Foto: Hospital Gattos | Endoscopia, fosa nasal izquierda

La movilidad de ambos cartílagos aritenoideos es normal.

Después, mediante un abordaje retrógrado en la cavidad oral, se realiza una visualización de la nasofaringe, en el que se observa una masa rosácea de consistencia blanda que ocupa la luz de ambas coanas nasofaríngeas.

Posteriormente se realiza un abordaje anterior de ambas fosas nasales mediante endoscopio rígido, en el que se observa una masa que ocupa toda la fosa nasal izquierda y llega hasta la nasofaringe.

Biopsia de la masa

Se realiza biopsia de la masa (tanto de fosa nasal como de nasofaringe), cultivo de la secreción nasal y PCR para la detección de los patógenos respiratorios más frecuentes en gatos los patógenos respiratorios más frecuentes en gatos (Herpesvirus, Calicivirus, Bordetella, Mycoplasma y Clamydia).

Diagnóstico

El PCR fué negativo a todos los patógenos, el cultivo positivo a Enterococcus faecalis, y la biopsia de la masa reveló la presencia de un ADENOCARCINOMA NASAL CON INVASIÓN DE NASOFARINGE con muy mal pronóstico por la localización y el tipo de tumor.

Tratamiento

El PCR fué negativo a todos los patógenos, el cultivo positivo a Enterococcus faecalis, y la biopsia de la masa reveló la presencia de un ADENOCARCINOMA NASAL CON INVASIÓN DE NASOFARINGE con muy mal pronóstico por la localización y el tipo de tumor.

Si te ha gustado... ¡Comparte!

Últimos casos publicados

Abrir chat
Puedes pedir cita a través de WhatsApp
Hospital Gattos
Hola, solicita tu cita por este canal. Te responderemos lo antes posible. Si es una urgencia, llama al 915 040 651.