Motivo de consulta

Se presenta a consulta una gata Común Europea de 5 años de edad por una herida en la oreja de una semana de evolución, cuyo principal signo clínico es prurito en la zona. Hasta entonces había sido tratada con desinfección local de la zona, una pomada cicatrizante y collar isabelino para evitar autotraumatismo, pero sin una mejoría notable.
Exploración física
Tras rasurar la zona se observa en la base del pabellón auricular derecho una herida elevada aparentemente cicatrizada de 0.5 cm de diámetro. Al realizar la limpieza de la zona presenta leve sangrado. La zona parece levemente inflamada. No presenta dolor a la palpación. El resto de la exploración física es normal.
Pruebas diagnósticas
El vómito agudo en el gato tiene un amplio diferencial, entre los que están patologías digestivas (cuerpo extraño, pancreatitis, reacción adversa al alimento, insuficiencia renal, pancreatitis, hepatopatías….
Planteamos por tanto varias pruebas diagnósticas:
- Citología
Se realiza una punción con aguja fina (PAF) e impronta de la lesión. La citología muestra la presencia de abundantes células redondas de tamaño medio, núcleo redondo y abundante citoplasma con gránulos metacromáticos de color púrpura, compatibles con mastocitos bien diferenciados, representando más del 50% de la celularidad total. La citología es diagnóstica de un mastocitoma cutáneo bien diferenciado.


- Ecografía Abdominal
Se decide realizar una ecografía abdominal para descartar mastocitoma visceral/esplénico o intestinal, analítica sanguínea y radiografía de tórax como parte del análisis prequirúrgico y para descartar metástasis pulmonar (aunque es poco probable).
Tratamiento
- Cirugía
El tratamiento de elección del mastocitoma cutáneo es la cirugía. Esta debe realizarse con márgenes quirúrgicos amplios y, en a mayoría de los casos, es resolutiva. Es necesario llevar a cabo un control periódico para detectar posibles recidivas y realizar en todos los casos biopsia a pesar de tener un diagnóstico previo por citología.
- Biopsia
Se confirma la presencia de abundantes gránulos metacromáticos en el citoplasma de las células. Sin embargo, se observan algunas células cariomegálicas y ocasionalmente multinucleadas que pueden indicar que se trata de un mastocitoma pleomórfico. El índice mitótico es de 2/10 (x40). Las características de las células son consistentes con un mastocitoma y la extirpación es completa.
Pronóstico
Al tratarse de un mastocitoma bien diferenciado y siendo la extirpación completa, se asocia con un buen pronóstico, aunque requiere observación por si aparecen recidivas en el futuro.