¿Toda la planta es tóxica?
- Cualquier parte de la planta, tallo, hojas y flores es tóxica y tan solo es necesario que mordisqueen una pequeña cantidad (menos de una hoja o pétalo). Si el gato no llega a mordisquear la planta pero en cambio pisa el polen o bien éste cae sobre su manto puede intoxicarse al lamerse durante su aseo. Beber de un vaso donde haya flores cortadas puede resultar igualmente tóxico para ellos.
¿Qué aspecto tiene?






¿Cuál es el elemento tóxico?
Se desconoce hasta el momento el tóxico responsable.
¿Qué ocurre cuando el gato se intoxica?
Entre las primera dos y seis horas de haber mordisqueado la planta el gato…
- Comienzará a vomitar.
- Tendrá falta de apetito.
- Se encuentra muy decaído.
- Éstos síntomas pueden pasar desapercibidos si tu gato sale al exterior.
Posteriormente los vómitos se harán menos frecuentes pero esto no significa que esté mejorando ya que el daño renal avanza.
Entre las 12 y las 72 horas tras ingerir la planta, el tóxico provocará…
- Fallo renal agudo.
- Reaparecen los vómitos.
- Bebe mucho (polidipsia).
- Deja de comer (anorexia).
- Decaimiento pronunciado.
- En algunos casos dejan de orinar (anuria).
¿Puede resultar mortal?
Los gatos que no son tratados rápidamente desarrollan fallo renal agudo y mueren generalmente entre el tercer y el sexto días tras el envenenamiento.
Mi gato ha mordisqueado una

- Si sospechas que tu gato ha podido mordisquear alguna de estas plantas, debes acudir inmediatamente a un centro veterinario. Allí se le realizará una descontaminación rápida provocando el vómito para eliminar los restos presentes en su estómago y bañándole si es necesario.
Tu veterinario realizará varias pruebas diagnósticas para valorar el estado de los riñones, que pueden incluir:
- Analítica de sangre: un valor de urea en sangre (BUN) y creatinina elevados, indican la presencia de fallo renal.
- Análisis de orina: La densidad de la orina reducida indica que el riñón no funciona adecuadamente.
- Ecografía renal: permiten ver daños en los riñones.
Tras ello deberá ser hospitalizado y recibir fluidoterapia intravenosa junto con los cuidados que requiera para reducir los daños originados por el tóxico sobre los riñones. El tiempo de hospitalización variará dependiendo de la gravedad del envenenamiento.
¿Es completamente necesario acudir al veterinario?
Un tratamiento médico inmediato es absolutamente imprescindible.
Cuanto antes acuda tu gato a un veterinario, mejor. Pero incluso con un tratamiento médico óptimo, no hay garantía de que tu gato sobreviva, reduciéndose las opciones de supervivencia si el tratamiento se demora más allá de las 18 horas tras la exposición al tóxico. Si no se administra ningún tratamiento médico morirá entre los tres y los siete días tras exponerse al veneno.
¿Qué secuelas puede tener mi gato si sobrevive?
Algunos gatos intoxicados pueden recuperarse completamente si se tratan de forma temprana y adecuada, pero si el tratamiento se pospone pueden quedar secuelas renales permanentes o incluso puede morir.
¿Por qué se comen los gatos estas plantas?
A los gatos les encanta mordisquear plantas. Los gatos que acceden al exterior tienen muchas plantas que elegir y rara vez mordisquean las liliáceas, sin embargo los gatos de interior suelen tener pocas opciones de mordisquear plantas y cuando plantamos o llega a nuestra casa un ramo de flores con liliáceas, las mordisquean rápidamente.
Cómo evitarlo
- Evitar plantar o adornar con liliáceas
- Si recibes o compras un ramo de flores asegúrate de que no contiene liliáceas o Hemerocallis. Si las contiene sácalas de casa y limpia bien la zona por si hay restos de polen.
- Si frecuentas floristerías o viveros, advierte al personal de la toxicidad de las liliáceas para los gatos.
- Si eres veterinario o auxiliar, habla con otros veterinarios sobre el riesgo que supone esta planta para los gatos.
- Debes advertir a tus conocidos del grave riesgo que entraña tener liliáceas cerca para los gatos: Envíales esta información.
- Comparte este artículo a conocidos que les pueda interesar.
Urgencia médica
Teléfono de urgencias del Hospital Gattos 915 040 651