Saltar al contenido

Casos clínicos de
Medicina felina

Conoce nuestros casos más desafiantes de medicina felina.

Índice

Otros casos
Remisión de casos

Profesionales veterinarios de toda España confían en nuestra experiencia.

Motivo de consulta

Acude a consulta una gata hembra, de 15 años, por anorexia, hematuria, vómito crónico y pérdida de peso progresiva durante los últimos dos años, con apetito mantenido.

Exploración física

Su peso actual refleja una pérdida de un 35%, con condición corporal 3/9 y taquicardia.

No presenta ninguna otra alteración física reseñable.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial más probable de pérdida de peso progresivo y apetito mantenido es: hipertiroidismo, diabetes y enfermedad digestiva (IBD o Linfoma de bajo grado) y, de hematuria: infecciones urinarias, litiasis, neoplasia, otros.

Pruebas diagnósticas

Para el diagnóstico de pérdida de peso progresiva y apetito mantenido se deciden realizar:

Analítica sanguínea

Encontramos las enzimas hepáticas elevadas por toxicidad de las hormonas tiroideas y malnutrición e hipokalemia; la disminución de este ion produce debilidad generalizada (polimiopatía hipokalémica).

Analítica tiroidea

La hormona T4 está elevada, en 16,8 ug/dL y TSH <0,03 ng/ml.

Medición de tensión arterial

Para el diagnóstico de hematuria se realiza:

Ecografía abdominal

Los hallazgos encontrados fueron engrosamiento de la pared de la vejiga, inflamación intestinal severa generalizada y nefropatía crónica bilateral.

Ecografía abdominal Vejiga
Ecografía abdominal Vejiga
Ecografía abdominal Íleon

Analítica de Orina

Foto: Rinoscopia, fosa nasal izquierda

Realizamos cistopunción. El sedimento es activo, con abundantes leucocitos y neutrófilos.

Cultivo de orina

Positivo a Sthapylococcus felis

Diagnóstico

Con los datos obtenidos, el diagnóstico es de hipertiroidismo, cistitis bacteriana e inflamación intestinal secundaria a IBD o LINFOMA DE BAJO GRADO, lo cual se diagnostica por endoscopia digestiva.

Tratamiento

Se instaura un tratamiento con tiamazol 2,5 mg/12 horas, amoxicilina-clavulánico 12,5 mg/kg/12 horas, analgesia y tratamiento sintomático.

A los 5 días tras haber terminado el antibiótico, se comprobó obteniendo la muestra por cistopunción que el cultivo de orina era negativo.

Pronóstico

A la semana de tratamiento, la hormona tiroidea estaba dentro de valores normales, había recuperado el apetito, orinaba con normalidad y había ganado peso.

 

Consideraciones

En algunos gatos hipertiroideos no se puede palpar la glándula tiroides debido a que, por su gran tamaño, desciende al espacio torácico.

El hipertiroidismo no provoca este engrosamiento a nivel intestinal ni engrosamiento tan severo de la pared de la vejiga. Muy frecuentemente los gatos conviven con varias patologías, como en este caso: hipertiroidismo, IBD/linfoma, cistitis, etc.

La prevalencia de hipertensión arterial en gatos hipertiroideos no es muy elevada (9-23%) pero puede dañar riñón, corazón, cerebro y ojos. Se debe monitorizar periódicamente.

El hipertiroidismo produce aumento de la tasa de filtración glomerular lo que puede ocultar una enfermedad renal concomitante manteniendo los valores de urea, creatinina y densidad urinaria. La normalización de la TFG al comenzar el tratamiento puede provocar un empeoramiento de los parámetros renales, haciendo evidente su enfermedad renal y empeorando el cuadro clínico

Equipo médico

Urgencias

Si te ha gustado... ¡Comparte!

Últimos casos publicados

Abrir chat
Puedes pedir cita a través de WhatsApp
Hospital Gattos
Hola, solicita tu cita por este canal. Te responderemos lo antes posible. Si es una urgencia, llama al 915 040 651.