¿Qué es la poliquistosis renal (PKD)?
El PKD es una de las causas más comunes de enfermedad renal en los gatos persas y en gatos de razas emparentadas con el persa (exóticos, etc). Consiste en la presencia de varios quistes en los riñones que van creciendo de tamaño haciendo que, con el tiempo, cada vez haya menos cantidad de tejido renal funcional. Estos quistes están rellenos de líquido y pueden aparecer también en otros órganos como el hígado.
El PKD aparece aproximadamente en un 40% de los gatos persas.
¿Por qué se produce el PKD?
El PKD es una enfermedad hereditaria autosómica dominante. La mutación que la desencadena se encuentra en el gen PKD-1. Esto quiere decir que cada gato que padezca poliquistosis renal tendrá al menos uno de los dos padres positivos y se lo transmitirá al menos al 50% de su descendencia, aunque sea cruzado con un gato negativo.
¿A qué edad se puede desarrollar esta enfermedad?
Los quistes renales pueden estar presentes en el momento del nacimiento o bien aparecer con la edad. Van aumentando en número y tamaño con el paso del tiempo. Los síntomas suelen aparecer alrededor de los 7 años (entre los 3 y los 10).
¿Cómo se diagnostica?
Los quistes renales pueden variar de tamaño (desde 1 mm hasta más de 2 cm) y van creciendo con el tiempo. A partir de los 7-10 meses de edad podemos verlos mediante ecografía con un 91% de eficacia, por lo que en persas y gatos de razas emparentadas recomendamos hacer una ecografía de control cuando cumplen el año para poderidentificar la presencia de quistes (o descartarla) con total seguridad.
Además, se puede realizar una prueba de ADN en cualquier momento de la vida del gatito, mandando una muestra de sangre o de saliva al laboratorio.
Una vez diagnosticada la poliquistosis renal, deben realizarse revisiones completas cada 6-12 meses para controlar la enfermedad y poner el tratamiento oportuno cuando sea necesario.
¿Qué síntomas tiene mi gato con PKD?
Al principio los síntomas suelen ser muy sutiles e inespecíficos, pero se van haciendo más evidentes a medida que los quistes crecen. Los más frecuentes son: pérdida de peso, inapetencia, apatía, poliuria (hacen mucho pis) y polidipsia (beben mucha agua). Además pueden presentar el pelo más sucio, vómitos, halitosis (mal aliento), anemia, hipertensión…
¿Tiene tratamiento?
La enfermedad renal crónica es un tipo de enfermedad que avanza lenta y progresivamente; por el momento no puede curarse pero sí existe tratamiento para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del gatito.