UTILIZAMOS CÉLULAS MADRE PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL FELINO

UTILIZAMOS CÉLULAS MADRE PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL FELINO

Realizamos nuestra primera sesión de tratamiento intravenoso con células madre mesenquimales en un gato con asma felino: se llama Kitty, y es una común europeo de 7 años que padece desde hace 5 asma bronquial severo resistente al tratamiento con corticoides inhalados por lo que necesita altas dosis de inmunosupresores orales.

 

Recientemente Kitty sufrió una grave crisis asmática, por lo que tras salir de ella, planteamos a su propietaria que participase en un estudio clínico que estamos realizando para el tratamiento del asma bronquial felino con una terapia novedosa pero muy prometedora con células madre mesenquimales.

¿Qué son las células madre mesenquimales (MSCs)? Son células capaces de convertirse en células de diferentes tipos de tejidos y se están utilizando tanto en medicina humana como en medicina veterinaria para los tratamientos de regeneración y reparación de tejidos lesionados. El tipo de células madre que se usan en medicina felina, no son las provenientes del cordón umbilical, sino de la grasa de gatos adultos.

¿Cómo actúan estas células una vez administradas?Se sabe que tienen un efecto antinflamatorio además de  inmunomodulador (regulan cómo funciona el sistema inmune) y lo más importante, son capaces de reparar y regenerar cualquier tejido lesionado.

¿Qué aplicaciones puede tener la terapia con MSCs? Su utilización en medicina humana y veterinaria es todavía muy corta y son necesarios muchos estudios para poder conocer su verdadera eficacia y en qué enfermedades son realmente útiles. En medicina felina está en estudio su empleo en las siguientes patologías:

  • Enfermedad renal crónica
  • Enfermedad intestinal crónica
  • Asma bronquial
  • Gingivoestomatitis crónica
  • Artrosis
  • Alergias
  • Lesiones medulares        
  • Enfermedades oculares: glaucoma, úlceras corneales y retina       

 

¿Qué tendría que hacer para poder aplicar este tratamiento a mi gato?

Las células madre mesenquimales que se usan en medicina veterinaria se obtienen de la grasa subcutánea del propio paciente, normalmente la grasa cercana al ombligo. El procedimiento para obtenerla es rápido y como sólo se requiere 1 gramo de grasa, (equivalente al tamaño de una aceituna), la cicatriz es muy pequeña y la recuperación excelente.

Una vez obtenida la grasa se envía inmediatamente refrigerada a un laboratorio especializado (Equicord), en el cual se aíslan y cultivan las células madre presentes en ella, que tardan en crecer de 3 a 4 semanas. Cuando las células madre están preparadas, se envían a la clínica para ser administradas al paciente por  vía intravenosa lenta durante unas 3 o 4 horas. Las células madre tardan en hacer su efecto máximo de 4 a 8 semanas y según la patología en la que se empleen, se deben administrar más dosis

Conclusión: Aunque aún son necesarios muchos más estudios, la terapia con células madre parece tener un futuro prometedor para el tratamiento de múltiples enfermedades en gatos. Las conclusiones del estudio en asma bronquial felina que estamos realizando en Gattos Centro Clínico Felino estarán disponibles durante el año 2016 y serán compartidas con toda la comunidad médica veterinaria.

 

Kitty se encuentra mucho mejor, no ha vuelto a toser, corre y juega como nunca. Esperamos poder seguir mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes utilizando todos los medios y técnicas disponibles en medicina felina.

IMG 3359

No dudes en contactar con nosotros, tal vez estés delante de la solución para la enfermedad de tu gato.

Valora este artículo del blog:
6
GATOS Y BEBÉS:LA LLEGADA A CASA.¿QUÉ DEBO HACER?
¿POR QUÉ SEDAMOS A LOS GATOS EN CONSULTA?
 
Facebook
Twitter
Linkedin
YouTube
Google+