Desde el pasado mes de Septiembre contamos con la posibilidad de tratar a los gatos hipertiroideos en Iodocat mediante la administración de Iodo radiactivo (I-131), un tratamiento considerado el más eficaz y menos traumático hasta la fecha. Además tiene como ventaja sobre la cirugía que elimina todo el tejido tumoral presente.
Hola, soy Mª Luisa Palmero, veterinaria de Gattos Centro Clínico Felino y quiero contaros la historia de mi gata Carlos, de 16 años de edad y hasta hace poco hipertiroidea.
Sabéis que el hipertiroidismo es una enfermedad frecuente en gatos mayores que consiste en el desarrollo de un tumor en la glándula tiroides, benigno en un 98% de los casos y maligno en el 2% restante, que produce hormonas tiroideas sin control. Inicialmente esta enfermedad puede pasar desapercibida ya que origina hiperactividad y mayor apetito lo que puede interpretarse como que ¡están mejor que nunca!. Pero nada más lejos de la realidad ya que cuando la enfermedad progresa les consume: adelgazan a pesar de comer bien, vomitan frecuentemente y tienen diarrea, tienen hipertensión, daños renales, daños cardiacos…
Hace un año diagnostiqué a mi gata. Tenía 15 años y los síntomas eran leves, porque afortunadamente sé cómo detectarlos: se mostraba más nerviosa e irascible en situaciones normales y se movía mucho más que antes. Además comenzó a maullar por la noche. Estos cambios de conducta apuntaban hacia el hipertiroidismo y efectivamente lo era.
Comencé a tratarla inmediatamente para evitar que órganos como el riñón y el corazón sufrieran daños severos. En España contábamos con varias opciones de tratamiento: fármacos que se administran por vía oral generalmente cada 12 horas o bien una dieta baja en Iodo (y/d de Hills) que debe administrarse de forma exclusiva, sin poder tomar ningún otro alimento. Cualquiera de estas dos opciones de tratamiento deben de ser administradas de forma constante ya que no son curativas. La cirugía era otra opción posible y además es curativa, pero para ello debe extirparse todo el tejido tumoral, si bien por desgracia en muchas ocasiones esto no es posible.
Carlos fue la primera gata de España tratada con Iodo radiactivo, lo que fue realmente emocionante.

Para recibir su tratamiento debió permanecer en Iodocat durante varios días. El primer día le realizaron una prueba especial, llamada gammagrafía, que permite saber cuán grandes eran sus tumores y dónde estaban localizados. Con estos datos calcularon la dosis de Iodo radiactivo que necesitaba para inyectárselo por vía subcutánea.
Y listo, el resto de los días Carlos sólo se tenía que dedicar a descansar y comer , viendo películas para gatos llenas de pajaritos y animalillos varios. Carlos permaneció tan sólo cuatro días en aislamiento y tras ello pude llevármela a casa. Otros pacientes pueden necesitar un par de días más.

Cuando trato a mis gatos entenderéis que soy igual que vosotros. Cuando llevé a Carlos a Iodocat, sentí mucha pena por ingresarla, por tener que dejarla en aislamiento sin poder ir a verla durante varios días. Es normal que penséis que esto va a ser muy estresante para vuestro gato, pero debéis saber que es muchísimo más estresante para un gato hipertiroideo su enfermedad que permanecer en aislamiento 4 días. Hoy Carlos está curada, está tranquila, se dedica a contemplar la vida y darnos muchísimo cariño.
Gracias Pilar Xifra ,compañera veterinaria directora del proyecto, por haber hecho realidad un sueño en España y haber curado a mi gata.
Si quieres saber más sobre Hipetiroidismo felino pincha aquí.