¿CÓMO HACER UNA MUDANZA CON MI GATO?

¿CÓMO HACER UNA MUDANZA CON MI GATO?

Los gatos son animales de costumbres y rutinas a los que no les gustan los cambios, sobre todo aquellos que amenazan su territorio. Sin duda, una mudanza puede ser un momento difícil para nuestro amigo felino, ya que supone un cambio radical para él, incluso si no cambiamos los muebles.

 

Para minimizar en la medida de lo posible el estrés asociado a la mudanza, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:

1) Preparar una habitación “refugio o segura” para el gato, en la que pondremos su comedero, agua y bandeja de arena siguiendo las recomendaciones ya citadas.

Esta habitación debe tener algún sitio donde el gato pueda refugiarse si tiene miedo: una cama (se podría esconder debajo), un rascador para refugiarse en alto, el transportín en el que haya llegado etc.

2) Utilizar feromonas felinas (Feliwayâ), un análogo sintético de la fracción F3 de las feromonas faciales felinas, que disminuye la ansiedad ya que sustituyen a la marca facial que el gato deposita diariamente. Por ello, al aplicarlas diariamente en su entorno, éste vuelve a resultarle un lugar familiar y acogedor.

Existen 2 presentaciones, en spray o en difusor. En cambios puntuales o en casas muy amplias se recomienda utilizar el spray, porque es más efectivo, mediante una o dos pulverizaciones al aire, como un ambientador, en todas las habitaciones de la casa  hasta que se observe que el gato se encuentra bien (utilizar un mínimo de 15 días antes y 15 días después de la mudanza). En el caso de estancias de 60m2 o menores, se puede utilizar el difusor que elimina de forma constante las feromonas al ambiente.

3) Trasladar al gato cuando ya esté hecha la mudanza. Si llevamos al gato al principio o a la mitad de la mudanza, multiplicaremos el estrés. En cambio, si lo hacemos al final, el cambio al que tendrá que acostumbrarse ocurrirá sólo una vez.

4) Abrir la puerta del transportín y dejar que el nuevo gato explore la habitación, que se sienta cómodo y se adapte a ella durante un día entero. Si al cabo de unas horas vemos que se pone nervioso y quiere salir, podemos pasar directamente al punto 5.

5) Al día siguiente, abrir la puerta de la habitación y dejarla abierta para que el gato salga cuando se sienta preparado, y comience a explorar su nuevo territorio.

Si es un gato con buen apetito, podemos esconder premios en distintos lugares de la casa para fomentar que investigue.

Cada gato se adapta a un nuevo entorno de una manera diferente y a su ritmo dependiendo de su carácter, su grado de socialización y de su adaptación a los cambios.

Por lo tanto, en algunos casos, hay que tener mucha paciencia e incluso recurrir a fármacos ansiolíticos o antidepresivos.

Como término medio, el periodo de adaptación de un gato a una nueva casa suele ser de 1 semana.

Si al cabo de 7 días el gato continúa escondiéndose y no se encuentra a gusto, debéis llamar a la clínica y os asesoraremos.

Valora este artículo del blog:
0
FUENTES PARA GATOS : UN TRUCO PARA AUMENTAR EL CON...
¿CÓMO DEBO COLOCAR LAS COSAS DE MI GATO EN CASA?
 
Facebook
Twitter
Linkedin
YouTube
Google+