UN GATO NUEVO VA A LLEGAR A CASA, ¿QUÉ PUEDO HACER PARA QUE TODO SALGA BIEN?

Los gatos son animales de costumbres y rutinas a los que no les gustan los cambios, sobre todo aquellos que amenazan su territorio. La llegada de un nuevo miembro a la familia, ya sea otro gato, un bebé o un perro, es sin duda es un gran cambio. En este artículo vamos a abordar cómo hacerlo correctamente.

 

Territorio del gato

Gato feliz Todos los gatos dividen su territorio en distintas zonas:

Zona de descanso: puede ser cualquier lugar de la casa y generalmente estará elevada. Por supuesto, será muy cómoda y calentita.

Zona de comida: el lugar donde situemos el comedero y el agua, debe ser un lugar tranquilo y limpio y por supuesto separado de la bandeja de arena por una buena distancia o por una separación física. Cada gato en la casa debe tener su propio comedero. No es necesario un bebedero individual, ya que los gatos tienen menos necesidades de agua que los perros y las personas.


Zona de juego: Al igual que la zona de descanso, puede ser cualquier lugar de la casa donde encuentre algo que le estimule.

Zona de elimicación de heces y orina:La bandeja de arena del gato debe cumplir unos requisitos para que la utilice adecuadamente. Si no lo hace, puede deberse a que su caja no cumple estos requisitos mínimos, o también a problemas de dolor o ansiedad, que deben consultarse siempre con un veterinario.

 

Caja de gato* Debe situarse lejos de la comida y el agua

* Debe tener arena aglomerante (al contacto con la orina se forma una especie de piedra fácil de retirar) o bien normal no aromatizada. Deben evitarse las arenas de sílice (blancas y similares a perlas) y las arenas aromatizadas.

* Debe limpiarse diariamente, retirando los pises y las heces y reponiendo con arena limpia.

* Debe permitir que el gato de una vuelta dentro, por lo que su tamaño dependerá del tamaño del gato.

* Deben retirarse bordes en caso de tenerlos, y si es cubierta, debe retirarse la puerta.

* Si se localiza en una terraza o similar, el acceso a ella debe ser permitido siempre, sin necesidad de que el gato lo pida.

 

Zona de exploración: la zona de exploración de un gato sano es toda la casa. En el caso de tener algún problema (físico, ansiedad) reducirá su territorio permaneciendo fundamentalmente en alguna estancia de la casa y sólo saliendo de ella de forma esporádica.

GatosLos gatos delimitan sus zonas mediante la utilización de marcas faciales. El marcaje facial consiste en la deposición de feromonas familiares sobre su entorno al frotarse contra objetos, personas u otros animales. Es una actividad diaria y necesaria para que su entorno les resulte familiar. Si desaparecen sus feromonas faciales, cosa que sucede cuando limpiamos, pintamos la casa, nos mudamos, hacemos reformas, cambiamos mobiliario, introducimos una nueva mascota… su entorno se desorganiza y altera pudiendo aparecer cuadros de ansiedad en gatos sensibles. Un gato equilibrado volverá a marcar facialmente su entorno y el estrés ocasionado por el cambio desaparecerá,  pero un gato más sensible no será capaz de marcar facialmente de forma adecuada sino que permanecerá más tiempo escondido, paseará menos por su entorno y marcará menos facialmente, con lo que se esconderá más…. ahí es donde debemos intervenir para ayudarle y que vuelva a sentirse bien en su casa.

 

Relaciones entre los gatos

Podemos decir que 2 gatos se llevan muy bien cuando duermen juntos, se acicalan el uno al otro y juegan juntos. La relación es intermedia , cuando al menos hacen 2 de los 3 requisitos mencionados, y que se toleran si sólo hacen 1 de ellos o ninguno.
Si en cuanto se ven se agreden, no se toleran.

 

La llegada de un nuevo gato a una casa donde hay un gato

1 Preparar una habitación “refugio o segura” para el nuevo gato, en la que pondremos su comedero, agua y bandeja de arena siguiendo las recomendaciones ya citadas.

Esta habitación debe tener algún sitio donde el gato pueda refugiarse si tiene miedo: una cama (se podría esconder debajo), un rascador para refugiarse en alto, el transportin en el que haya llegado etc.

2 Utilizar feromonas felinas (Feliway),un análogo sintético de la fracción F3 de las feromonas faciales felinas, que disminuye la ansiedad ya que sustituyen a la marca facial que el gato deposita diariamente. Por ello, al aplicarlas diariamente en su entorno, éste vuelve a resultarle un lugar familiar y acogedor.

Existen 2 presentaciones, en spray o en difusor. En cambios puntuales o en casas muy amplias se recomienda utilizar el spray, porque es más efectivo, mediante una o dos pulverizaciones al aire, como un ambientador, en todas las habitaciones de la casa  hasta que se observe que el gato se encuentra bien (utilizar un mínimo de 15 días). En el caso de estancias de 60m2 se empleará el difusor que elimina de forma constante las feromonas al ambiente.

3 Llevar al nuevo gato en un transportin a la nueva casa, a poder ser con un cobertor o manta cubriéndolo para que no vea a las otras mascotas de la casa, y meterlo en la habitación. Nunca debemos presentarlos directamente, enfrentandolos cara a cara, porque podemos generar una situacion de rechazo mutuo que perjudique la relacion de los individuos en un futuro

4 Abrir la puerta del transportin y dejar que el nuevo gato explore la habitación, que se sienta cómodo y se adapte a ella durante un día entero.

5 Al día siguiente abrir la puerta de la habitación y dejarla abierta para que el nuevo gato salga cuando se sienta preparado, y el gato residente pueda entrar y oler el entorno.

 

6 Es probable que la primera reacción de ambos gatos sea bufarse, gruñirse e incluso darse algún manotazo que otro siendo ésta una reacción totalmente normal. Hay que mantenerse tranquilo, y sobre todo, no intervenir de forma negativa bajo ningún concepto, o sea, no chillar, tirar objetos.., ya que lo único que se consigue es provocar más tensión entre ellos.

7 En cambio se debe jugar diariamente con ambos gatos, jugar o distraerles cuando estén juntos, e intentar que cada vez que los gatos se vean ocurran cosas buenas como dar algún premio o lata muy apetitosa

8 Puede ayudar realizar un intercambio de feromonas faciales entre los 2 gatos mediante un paño: para ello se debe frotar con un paño limpio en la zona de los mofletes a cada uno de los gatos y luego intercambiándolo. Esto permite esa zona para que huelan uno las feromonas del otro y empiecen a conocerse un poco mejor. 

9 En cuanto el nuevo gato haya salido de su entorno y comience a usar la caja de arena del otro gato, se puede probar a dejar una única caja de arena.

10 Durante todo el proceso de adaptación cada gato debe tener su propio comedero y debe existir comida disponible de forma constante ya que si tienen hambre en su territorio, no tolerarán a ningún otro gato cerca al considerarle como un adversario para conseguir su “futura comida”.

Gatos jugandoCada gato se adapta a un nuevo entorno y a un nuevo gato de una manera diferente y a su ritmo dependiendo de su carácter, su grado de socialización y de su adaptación a los cambios. Por lo tanto, en algunos casos, hay que tener mucha paciencia e incluso recurrir a fármacos ansiolíticos o antidepresivos.

Como término medio, el periodo de adaptación de un gato a una nueva casa suele ser de una semana, y cuando además se tiene que adaptar a un nuevo gato, la situación suele alargarse.

También hay que tener en cuenta que los gatos son cazadores, y por lo tanto, sus juegos son secuencias de caza donde se muerden y revuelcan, lo que en ocasiones parecen auténticas peleas que pueden asustarnos. Por ello debemos observarlos y si nadie sale corriendo y permanece escondido, se trata de un juego.

 

Valora este artículo del blog:
3
¿SABÍAS QUE... ES EL ROLLING SKIN SYNDROME?
VIAJAR CON MI GATO...COSAS QUE DEBO SABER
 
Facebook
Twitter
Linkedin
YouTube
Google+