LA SEXUALIDAD EN LA GATA


¿Cómo es el ciclo sexual de la gata?
 

A diferencia de las perras (que entran en celo unas dos veces al año), las gatas son poliéstricas estacionales de días largos; esto quiere decir que tienen varios celos a lo largo del año pero que hay una época del año en la que descansan. Además, la ovulación en las gatas no se produce de manera espontánea como pasa en las perras o en las mujeres, sino que tiene que ser inducida por la cópula.

 

El ciclo de la gata tiene varias fases:

 -         Proestro: es la fase previa al estro (celo). Dura muy poquitos días (0-2).

 -          Estro: es el celo propiamente dicho. Puede durar entre 2-6 días.

 -         Interestro: es el periodo de descanso entre dos celos seguidos. Puede durar entre 8-15 días.

 -          Anestro: es la fase de reposo sexual. Se da durante los meses de invierno, cuando hay menos horas de luz al día.

 


Generalmente, las gatas tienen un celo cada 2-3 semanas y durante los meses de noviembre a enero descansan, es decir, no tienen más celos. Esto es lo que pasa en las gatas que viven en la calle; sin embargo, las gatas caseras pueden tener celos durante todo el año (sin descanso) debido a que están expuestas a la luz durante más horas al día (luz artificial).
 
¿Cuándo va a entrar en celo mi gata?

 Las gatitas suelen tener su primer celo sobre los 6-7 meses de edad, aunque dicha fecha puede variar (desde los 4 hasta los 12 meses) en función de varios factores:

 -         Peso: alcanzan la pubertad, de manera general, cuando pesan entre 2.3-3 kg (aproximadamente cuando tienen un 80% de su peso de adulto).

 -          Raza: las gatas de pelo corto suelen entrar en celo más pronto que las de pelo largo.

 -         Fecha de nacimiento: los que nacen en verano-otoño suelen entrar en celo en la primavera siguiente, mientras que los que nacen en primavera tardan hasta la siguiente primavera en alcanzar la pubertad.

¿Qué le va a pasar a mi gata cuando entre en celo?
Durante el celo, podemos encontrar la vulva de la gatita ligeramente hinchada y enrojecida (aunque la mayor parte de las veces este cambio es imperceptible). A diferencia de las perras, las gatas no presentan descarga vulvar cuando están en celo, es decir, NO sangran.

 Las gatitas suelen estar más cariñosas de lo normal y se frotan más frecuentemente con nosotros, con otros gatos o con los muebles de casa. Además, notaremos que maúllan más.En ocasiones, las gatas en celo pueden tener algo menos de apetito.

Si las acariciamos por la zona del lomo, suelen agachar el tercio anterior de cuerpo y levantar el tercio posterior, echando a un lado el rabo para mostrar la zona de la vulva.A veces pueden marcar con orina en determinadas zonas de la casa (marcaje sexual).

Durante los días previos al celo (proestro) pueden tener los mismos síntomas, pero si hay algún macho presente, no se dejará montar por él. Esta es la diferencia principal entre las dos fases.

 

¿Es recomendable operar a las gatas?
Sí.
Si no se quiere criar con la gata, es muy recomendable esterilizarla antes del primer celo.
La aparición de tumores de mama en gatas no castradas es bastante frecuente y la gran mayoría de estos tumores son de naturaleza maligna. Se ha estudiado que esterilizar a las gatitas antes del primer celo reduce la posibilidad de que puedan aparecer tumores en un 95%. Si se operan entre el primer y el segundo celo, esta posibilidad se reduce en un 80%. A partir del tercer celo, la posibilidad de que se desarrollen este tipo de tumores es la misma que si las hembras no se esterilizan. No obstante, se recomienda operarlas igualmente para evitar la aparición de otras patologías relacionadas con los ovarios y el útero (tumores, infecciones uterinas, mastitis, hipertrofia mamaria…) o bien embarazos no deseados.
 
¿Puedo utilizar anticelos en mi gata?
Los fármacos anticelo están desarrollados a base de hormonas y, generalmente suelen dar más problemas que beneficios. Si no quieres criar con tu gata, lo mejor es que te decidas a esterilizarla.

No obstante, existen excepciones en las que puede estar indicado comenzar con un tratamiento hormonal. Si tienes dudas al respecto, estaremos encantadas de ayudarte en consulta y orientarte en todo lo que esté en nuestras manos.

 

 

 

 
No contribuyas a que la cifra de abandono en nuestro  país aumente por embarazos no deseados, esteriliza a tu gata si tiene acceso al exterior. 
¡Muchas gracias!




 

Valora este artículo del blog:
45
¿SABIAS QUE ...LOS GATOS SON DALTÓNICOS?
LA SEXUALIDAD EN EL GATO
 
Facebook
Twitter
Linkedin
YouTube
Google+